Saltar al contenido

Todo sobre las luces V16 con geolocalización: normativa, uso y modelos

04/04/2025
Todo sobre las luces V16 con geolocalización: normativa, uso y modelos

Aunque en ArrancaFacil solemos centrarnos en reseñas y comparativas de arrancadores de batería y productos directamente relacionados, en esta ocasión queremos ir un paso más allá. Como parte de nuestro compromiso con la seguridad en carretera y por deferencia hacia nuestros lectores, hemos preparado esta guía sobre un dispositivo que será imprescindible en situaciones de emergencia: las luces V16 con geolocalización.

Porque cuando tu coche se para en plena carretera por un fallo mecánico, una avería eléctrica o simplemente porque no arranca, la seguridad pasa a ser lo más importante. En esos momentos, señalizar tu posición correctamente puede marcar la diferencia entre un susto y un accidente.

Las luces V16, que reemplazan a los antiguos triángulos de emergencia, serán obligatorias en España a partir de 2026 y tienen que estar homologadas y conectadas con la DGT. Pero desde ya, su uso está permitido y se considera mucho más seguro, rápido y visible que los métodos tradicionales.

En esta entrada te explicamos qué son las luces V16 con geolocalización, en qué se diferencian de otros modelos, qué dice la normativa actual y futura, y te mostramos una selección con algunas de las mejores opciones del mercado.

¿Qué es una luz V16 con geolocalización y para qué sirve?

Las luces V16 con geolocalización son dispositivos de señalización luminosa de emergencia diseñados para sustituir a los tradicionales triángulos. Se colocan sobre el techo del vehículo averiado y emiten una luz intermitente visible a gran distancia (mínimo 1 km), alertando al resto de conductores de nuestra presencia.

A diferencia de los triángulos, no es necesario salir del vehículo para colocarlas, lo que reduce el riesgo de atropello, especialmente en autopistas, autovías o condiciones de baja visibilidad. Además, las luces V16 conectadas incorporan un sistema de geolocalización que, al activarse, envía automáticamente tu ubicación a la nube de la DGT 3.0, avisando en tiempo real a otros vehículos conectados.

Desde el 1 de julio de 2021, las luces V16 están permitidas como sustituto de los triángulos. Y a partir del 1 de enero de 2026, su uso será obligatorio en España siempre que la baliza esté homologada por la DGT y disponga de conectividad integrada (a través de una SIM sin coste para el usuario).

Estas balizas ofrecen muchas ventajas:

  • Son más visibles y rápidas de colocar.
  • Evitan tener que salir del vehículo, especialmente importante en vías rápidas o condiciones peligrosas.
  • Permiten geolocalizar el coche averiado, facilitando la asistencia y evitando accidentes.

No obstante, desde ArrancaFacil queremos aportar una visión realista: en algunas situaciones concretas —como curvas cerradas, cambios de rasante o condiciones de muy baja visibilidad—, la luz V16 por sí sola puede no ser suficiente. En esos casos, el uso complementario de triángulos podría seguir aportando una advertencia más anticipada a los conductores que se aproximan.

Normativa actual y futura sobre las luces V16 conectadas

Desde el 1 de julio de 2021, las luces de emergencia V16 están autorizadas en España como sustitutas legales de los triángulos de emergencia. Esto significa que, si tu coche sufre una avería o se queda parado en carretera, ya puedes utilizar una baliza luminosa V16 en lugar de colocar los triángulos.

Sin embargo, esta autorización tiene una fecha límite: a partir del 1 de enero de 2026, solo se podrán utilizar luces V16 que estén conectadas a la plataforma de tráfico DGT 3.0, y que cuenten con homologación oficial publicada en el BOE.

Estas luces conectadas deben incorporar:

  • Módulo de comunicación propio (normalmente con una tarjeta SIM integrada).
  • Sistema de geolocalización que se active al encender la baliza.
  • Emisión de datos a la DGT sin necesidad de móvil ni apps.
  • Autonomía mínima de 30 minutos de luz intermitente.

En resumen:

  • 🟢 Hasta el 31 de diciembre de 2025: puedes usar luces V16 no conectadas si están homologadas.
  • 🔴 Desde el 1 de enero de 2026: solo estarán permitidas las luces V16 conectadas y homologadas. Las demás dejarán de ser válidas, incluso si las compraste hace poco.

Por eso, si estás pensando en comprar una baliza ahora, te recomendamos optar directamente por una luz V16 conectada y homologada, para que cumpla ya con la normativa definitiva y no tengas que reemplazarla en poco tiempo.

Características comunes de las luces V16 conectadas

Aunque existen múltiples marcas y modelos de luces V16 conectadas, la mayoría comparten una serie de características comunes que conviene conocer antes de elegir una.

Formato: disco o seta

Las balizas V16 suelen presentarse en dos formatos principales:

  • Tipo disco: son las más habituales. Compactas, planas y fáciles de colocar sobre el techo del vehículo gracias a su base magnética.
  • Tipo seta: menos comunes, pero con una mayor altura, lo que puede ofrecer más visibilidad en algunos casos. Suelen estar pensadas para entornos más profesionales.

Alimentación: pilas o batería recargable

  • La mayoría de modelos funcionan con pilas alcalinas AA, AAA o de 9V, lo que permite un reemplazo rápido en caso de agotarse.
  • Algunos modelos más modernos incorporan baterías recargables por USB, aunque son menos frecuentes. Ambas opciones cumplen con la normativa si garantizan una autonomía mínima de 30 minutos.

Conectividad incluida sin coste adicional

Todas las luces V16 conectadas y homologadas por la DGT incluyen una tarjeta SIM integrada para enviar tu ubicación a la nube DGT 3.0.

  • Esta SIM viene preactivada y no requiere instalación.
  • La conexión es válida hasta 2038 y no supone ningún gasto adicional para el usuario.
  • El proveedor de red varía según el fabricante, pero suelen utilizar redes de Movistar, Vodafone u Orange para asegurar cobertura nacional.

Base magnética y activación automática

Todas las luces homologadas incluyen una base imantada que permite colocarlas fácilmente sobre el techo del coche. Algunos modelos activan automáticamente la señal luminosa al entrar en contacto con una superficie metálica.

Modelos destacados de luces V16 conectadas

FASELIGHT V16
Equilibrada en precio y prestaciones. Conectividad NB-IoT mediante red Telefónica, autonomía de hasta 2,5 horas y opción de compra en pack. No incluye funda, pero es una opción sólida y funcional.

FlashLED V16 Conectada
Una de las más completas del mercado. Ofrece visibilidad de 360º, SIM integrada con conexión NB-IoT de Telefónica válida hasta 2038 y funcionamiento con una pila de 9V. Se puede comprar con funda o en packs.

HELLA V16 Conectada
Marca reconocida por su fiabilidad. Materiales premium y conectividad estable a través de Vodafone. Sin funda incluida y con un precio algo más alto, pero ideal para quienes priorizan la calidad de construcción.

Help Flash IoT
Modelo muy popular por su calidad, conectividad fiable con red Vodafone y construcción robusta. Funciona con pilas AA y viene con funda incluida.

LED ONE ECO
Fabricada con plásticos reciclados y con diseño tipo seta, más alto y visible. Homologada por la DGT, conectada con eSIM anónima, y disponible en color verde. No incluye funda, pero su envase cilíndrico puede reutilizarse para ese uso.

RACC V16
Con funda incluida, buen acabado y posibilidad de contratar asistencia en carretera adicional. Está bien construida, aunque su precio es más elevado en comparación con otras opciones similares.

SOOS V16
Una luz de emergencia homologada y conectada con buena visibilidad y diseño compacto. Incluye geolocalización integrada y conectividad garantizada con la DGT hasta 2038 sin coste adicional. Funciona con pilas, viene en un envase cilíndrico reutilizable y está pensada para quienes buscan una opción moderna, legal y sencilla de usar.

Modelos recomendados

odos los modelos mencionados en esta guía cumplen con la normativa de la DGT y ofrecen las funciones esenciales para señalizar tu vehículo en caso de emergencia. Sin embargo, si estás buscando opciones que destaquen un poco más, estas son nuestras recomendaciones:

HELLA V16 Conectada y Help Flash IoT: dos modelos con una construcción robusta, excelente visibilidad y conectividad fiable. Además, incluyen funda protectora, un detalle que siempre se agradece para mantener el dispositivo en buen estado dentro del coche.

LED ONE ECO: una alternativa diferente, con diseño tipo seta y fabricada con materiales reciclados. Es ideal para quienes valoran la sostenibilidad sin renunciar a la calidad.

SOOS V16: una opción más económica y funcional para quienes buscan cumplir con la normativa sin gastar de más. No incluye funda, pero cumple perfectamente con todos los requisitos exigidos por la DGT

Cualquiera de estos modelos te ofrecerá seguridad, visibilidad y cumplimiento normativo desde hoy hasta más allá de 2026.

Consejos de uso y colocación de tu luz V16

Guárdala siempre en un lugar accesible: lo ideal es llevarla en la guantera, bajo el asiento o en otro compartimento de fácil acceso desde el interior del vehículo. Así evitarás tener que salir del coche en una situación de peligro.

Comprueba la batería o las pilas cada cierto tiempo: aunque muchas luces V16 incluyen un modo de autodiagnóstico o piloto de carga, es recomendable revisar periódicamente su estado, especialmente antes de un viaje largo.

Colócala en el techo del vehículo con la base magnética: la mayoría de modelos se fijan automáticamente al contacto con una superficie metálica. Enciéndela y colócala en la parte más alta del coche para asegurar una visibilidad de 360º.

Actívala antes de salir del vehículo (si es seguro hacerlo): si puedes, actívala desde dentro y colócala sin ponerte en riesgo. En situaciones de tráfico intenso o escasa visibilidad, prioriza siempre tu seguridad.

Evita zonas inestables: si el techo está mojado o sucio, asegúrate de que la baliza esté bien fijada y visible. No la coloques sobre superficies inclinadas donde pueda deslizarse.

Complementa con los triángulos si lo consideras necesario: en tramos peligrosos como curvas cerradas o cambios de rasante con poca visibilidad, los triángulos siguen siendo útiles para alertar a mayor distancia.

Preguntas frecuentes sobre las luces V16 conectadas

¿Qué es una luz V16 y por qué sustituye a los triángulos?
Es un dispositivo luminoso que se coloca sobre el coche inmovilizado para señalizar una avería o accidente. Aporta mayor visibilidad y seguridad, ya que no necesitas salir del vehículo para usarla.

¿Qué normativa regula las luces V16?
Desde julio de 2021 pueden usarse como alternativa a los triángulos. A partir del 1 de enero de 2026, solo serán legales las luces V16 conectadas y homologadas por la DGT.

¿Cómo se conecta a la DGT 3.0?
La conexión es automática al encender la luz. No requiere instalación ni apps: la SIM integrada transmite tu ubicación a la nube de tráfico sin que tengas que hacer nada.

¿Cuesta algo la conectividad?
No. La conexión está incluida en el precio y debe estar operativa al menos hasta 2038, sin coste extra para el usuario.

¿Y si mi coche tiene techo de cristal o fibra?
Puedes colocar la luz en el marco de la puerta o sobre una superficie visible como el capó. Algunos modelos incluyen ventosas como accesorio adicional.

¿Cómo sé si una luz está homologada?
Debe tener un número de homologación grabado en el dispositivo (por LCOE o Applus IDIADA). También debe indicar que cumple con el Real Decreto 1030/2022.

¿Qué autonomía suelen tener?
La mayoría ofrecen entre 1 y 4 horas de uso. Algunas funcionan con pilas, otras con batería recargable. Revisa el tipo antes de comprar y lleva repuestos si es necesario.

¿Dónde debo guardarla en el coche?
En un lugar accesible desde el interior, como la guantera o bajo el asiento. Así podrás usarla sin salir del vehículo en caso de emergencia.

¿Qué pasa si no uso una luz conectada en 2026?
Podrías recibir una multa de 80 € si usas una luz sin geolocalización a partir del 1 de enero de 2026.

¿Puedo seguir usando triángulos en viajes por Europa?
Sí. La normativa V16 es específica de España. Fuera del país, los triángulos siguen siendo obligatorios en la mayoría de países europeos.

¿Vale la pena comprar una luz sin geolocalización ahora?
Solo como solución temporal. A largo plazo, es mejor elegir directamente un modelo conectado para evitar tener que comprar otra luz en 2026.

¿Son seguras en cuanto a privacidad?
La geolocalización solo se activa en caso de emergencia. No necesitas registrar datos personales para su uso. Si lo prefieres, puedes quitar la pila mientras no la uses.


Elegir un modelo homologado, fiable y adaptado a tus necesidades es una pequeña inversión que puede marcar una gran diferencia en situaciones de emergencia.

Desde ArrancaFacil, esperamos que esta guía te haya sido útil para entender mejor la normativa, las características de estos dispositivos y las opciones más recomendables del mercado. Si con esta información conseguimos que un conductor más esté mejor preparado en carretera, habremos cumplido con nuestro objetivo.

Banner promocional de ofertas diarias en arrancadores de batería en Arrancafacil.com, con enlace directo a Amazon para encontrar descuentos exclusivos

arrancafacil.com
Privacy Overview

Este sitio web utiliza cookies para ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones como reconocerte cuando vuelves a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a entender qué secciones del sitio encuentras más interesantes y útiles.